Finanzas para no financieros (Parte 2)

12. que hace el departamento de finanzas min scaled 1 - Finanzas para no financieros (Parte 2)

En el mundo empresarial, las finanzas son una parte fundamental para la supervivencia y el éxito de cualquier organización. Sin embargo, no todas las personas que trabajan en una empresa tienen conocimientos financieros. Por esta razón, es importante que los no financieros comprendan los conceptos básicos de las finanzas para poder tomar decisiones informadas que afecten positivamente a la empresa.

En esta primera clase de finanzas para no financieros, se abordará el tema del balance y sus 5 masas patrimoniales. El balance es una herramienta clave en la gestión financiera de una empresa y permite conocer la situación económica actual de la organización en términos de sus activos, pasivos y patrimonio. Conocer estas cinco masas patrimoniales es fundamental para poder entender cómo funciona una empresa financieramente y tomar decisiones acertadas en el futuro.

En el mundo actual, es importante tener un conocimiento básico de finanzas para poder tomar decisiones informadas y eficaces. Afortunadamente, no se necesita ser un experto para comprender los conceptos esenciales de las finanzas. En esta clase introductoria, nos centraremos en el balance, una herramienta clave en la gestión financiera. Exploraremos las cinco masas patrimoniales que conforman el balance y cómo interpretarlas para comprender la situación financiera de una empresa.

Antes de continuar considera revisar la primera parte de este artículo: Finanzas para no financieros (Parte 1)

Contenido del artículo
  1. ¿Qué es el balance?
  2. Las cinco masas patrimoniales
    1. Activo no corriente
    2. Activo corriente
    3. Pasivo no corriente
    4. Pasivo corriente
    5. Patrimonio neto
  3. Interpretando el balance
  4. Conclusión
  5. Antes de irte:

¿Qué es el balance?

El balance es un estado financiero que muestra la situación financiera de una empresa en un momento dado. Se compone de dos partes: el activo y el pasivo más el patrimonio neto. El activo representa los recursos que tiene la empresa, mientras que el pasivo y el patrimonio neto representan las fuentes de financiamiento de la empresa. El balance siempre debe estar equilibrado, lo que significa que los activos deben ser iguales a los pasivos más el patrimonio neto.

Las cinco masas patrimoniales

El balance se divide en cinco masas patrimoniales, que se utilizan para clasificar los activos y pasivos de la empresa. Cada masa patrimonial tiene un propósito específico y es importante comprenderlas para poder interpretar el balance correctamente. Las cinco masas patrimoniales son:

Activo no corriente

El activo no corriente se compone de los recursos que la empresa posee y que no se espera que se conviertan en efectivo en el corto plazo (es decir, en un año o menos). Esto incluye activos fijos como edificios, maquinaria y equipo, así como otros activos a largo plazo como inversiones y patentes. El activo no corriente es importante porque representa los recursos que la empresa ha invertido a largo plazo y que se espera que generen ingresos y beneficios durante varios años.

Activo corriente

El activo corriente se compone de los recursos que la empresa posee y que se espera que se conviertan en efectivo en el corto plazo (es decir, en un año o menos). Esto incluye efectivo, cuentas por cobrar, inventario y otros activos que se espera que se vendan o se conviertan en efectivo en el corto plazo. El activo corriente es importante porque representa los recursos que la empresa puede utilizar para pagar sus deudas y cumplir con sus obligaciones financieras en el corto plazo.

Pasivo no corriente

El pasivo no corriente se compone de las deudas y obligaciones financieras a largo plazo de la empresa, es decir, aquellas que no se espera que se paguen en el corto plazo (es decir, en un año o menos). Esto incluye préstamos a largo plazo, bonos y otras deudas a largo plazo. El pasivo no corriente es importante porque representa las obligaciones financieras a largo plazo de la empresa y puede afectar su capacidad para obtener financiamiento en el futuro.

Pasivo corriente

El pasivo corriente se compone de las deudas y obligaciones financieras a corto plazo de la empresa, es decir, aquellas que se espera que se paguen en el corto plazo (es decir, en un año o menos). Esto incluye cuentas por pagar, préstamos a corto plazo y otras deudas a corto plazo. El pasivo corriente es importante porque representa las obligaciones financieras a corto plazo de la empresa y puede afectar su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras en el corto plazo.

Patrimonio neto

El patrimonio neto se compone de los recursos que la empresa ha invertido en sí misma, más las ganancias acumuladas y las pérdidas acumuladas. El patrimonio neto es importante porque representa la inversión que los propietarios o accionistas han realizado en la empresa y es una medida de la salud financiera de la empresa a largo plazo.

finanzas para no financieros

Interpretando el balance

Una vez que se comprenden las cinco masas patrimoniales, es posible interpretar el balance para comprender la situación financiera de una empresa. Un balance saludable debe estar equilibrado, lo que significa que los activos deben ser iguales a los pasivos más el patrimonio neto. Si el activo es menor que el pasivo más el patrimonio neto, la empresa tiene un déficit y puede estar en riesgo de incumplir con sus obligaciones financieras. Si el activo es mayor que el pasivo más el patrimonio neto, la empresa tiene un excedente y puede estar en una posición financiera saludable.

Además de evaluar el equilibrio del balance, es importante considerar la composición de cada masa patrimonial. Por ejemplo, una empresa con un alto nivel de activos no corrientes puede estar invirtiendo a largo plazo en su crecimiento y desarrollo, mientras que una empresa con un alto nivel de pasivos corrientes puede tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras en el corto plazo.

Conclusión

En conclusión, el balance es una herramienta fundamental en la gestión financiera y es importante comprender las cinco masas patrimoniales para poder interpretarlo correctamente. El balance es una instantánea de la situación financiera de una empresa en un momento dado y puede ser utilizado para evaluar su salud financiera a largo plazo. Al comprender el balance y las cinco masas patrimoniales, es posible tomar decisiones informadas y eficaces en la gestión financiera de una empresa.

Antes de irte:

Sabías qué...

  • Las finanzas para no financieros se enfocan en enseñar a personas sin experiencia en el mundo financiero, cómo manejar sus finanzas personales y tomar decisiones financieras inteligentes.
  • El objetivo principal de las finanzas para no financieros es enseñar a las personas a manejar su presupuesto, ahorrar dinero y evitar deudas innecesarias.
  • Entre los temas más comunes que se abordan en las finanzas para no financieros se encuentran: presupuesto personal, ahorro, inversión, crédito, impuestos, seguros, entre otros.
  • Las finanzas personales también pueden ser aplicadas en el mundo empresarial, ya que cualquier empresa necesita manejar su presupuesto y tomar decisiones financieras acertadas para mantenerse en el mercado.
  • Conocer y entender las finanzas para no financieros te permitirá tener un mayor control sobre tu dinero y mejorar tu calidad de vida a largo plazo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Finanzas para no financieros (Parte 2) puedes visitar la categoría Finanzas Personales.

Puede interesarte también

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Valoramos su privacidad y utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una experiencia de usuario óptima, recordando sus preferencias y visitas repetidas. Las cookies son pequeños archivos de texto guardados en su dispositivo que nos ayudan a mejorar nuestros servicios. Al continuar navegando en nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies. Puede configurar su navegador para rechazarlas, pero algunas partes de nuestro sitio podrían no funcionar correctamente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad. Más info